


Museos
Museo Archivo de la Fotografía:
Casa de la Memoria Metropolitana
Este museo era una casa antigua a la cual la llamaban "Casa de las Ajaracas", un inmueble de finales del siglo XVI, a lo largo de su historia ha sufrido un grave deterioro que provocó incluso la demolición de una parte de la fachada. El Museo Archivo de la Fotografía, en el cual se concentra más de dos millones de imágenes que dan cuenta de la labor realizada por las autoridades locales para dotar de infraestructura y servicios públicos a la capital.
Este espacio da cabida para el montaje de distintas exposiciones temporales. El propósito fundamental de este espacio es resguardar, conservar y divulgar este acervo que permite ser consultado por especialistas y público en general, quienes tienen la posibilidad de apreciar a través de imágenes el desarrollo y cambio sufrido en la ciudad de México durante casi un siglo.
Fuente:http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/museos/museo-archivo-de-la-fotografia
No se permite el acceso con cámaras fotográficas o de video.
Horario: martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada libre
Museo de Arte Moderno
De niños, cuando uno todavía no entendía nada del arte y mucho menos del moderno, este museo tenía una particularidad muy divertida: si uno se paraba en el descanso de la escalera central y gritaba o aplaudía, la bóveda superior se encargaba de multiplicar el sonido… esto hasta que el personal del museo se encargaba de llamarle la atención a tus padres por dejar que sus hijos correteen en un recinto de esa naturaleza.
Este museo vio la luz casi al mismo tiempo que el Museo Nacional de Antropología, la desparecida Pinacoteca Virreinal y el Museo de Historia Natural, en el auge cosmopolita que vivió México en la década de los sesenta. Sigue siendo, a la fecha, uno de los recintos más importantes de Latinoamérica en el arte del siglo XX, pues además de ofrecer exposiciones temporales de muy alta calidad, cuenta con una gran colección propia de artistas como Diego Rivera, Leonora Carrington, Frida Kahlo, y Remedios Varo. Tiene también una importante colección de placas del fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo.
Horarios: Martes a Domingo 10:15 a 17:30
Admisión: $25.00 MN Entrada Gratuita: Presentando credencial de profesor, estudiante e INAPAM
Domingo: Entrada General
Metro: Chapultepec/ Auditorio








Museo de Memoria y Tolerancia




Los crímenes de lesa humanidad como el Holocausto y los genocidios de Armenia, Ruanda, Serbia, Cambodia y Guatemala, son recordados desde una perspectiva histórica en la que se percibe la crueldad que los humanos son capaces de cometer motivados por la intolerancia y las diferencias.
Con la finalidad de mostrar y comparar los avances y logros obtenidos por la humanidad, con los actos más intolerantes ocurridos a lo largo de la historia del siglo XX, se creó en esta ciudad el Museo de la Memoria y Tolerancia. Surgido con la iniciativa de la Asociación Memoria y Tolerancia, este recinto busca provocar la reflexión en el visitante sobre el gran problema que implica no tolerar las diferencias y no respetar el derecho a no ser discriminado.
Con apoyo de audios, fotografías, videos y juegos interactivos, la primera parte del museo está dedicada a los genocidios suscitados en distintos lugares del mundo. Se inicia con el Holocausto, debido a que, como señala Sharon Zaga, directora del recinto, fue el primer suceso considerado como genocidio.
Fuente:http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=4417
HorariosMartes a Viernes 9 a 18 hrs.Fines de semana 10 a 19 hrs.Cierre de taquillas media hora antes del cierre
Página web: http://www.myt.org.mx/